miércoles, 9 de agosto de 2017

¿Y QUE TIENEN QUE VER LOS RELOJES?

Es un texto de Maria.f.Miret publicado orginalmente publicado en London review of books con el fin de un tema bastante controversial pero sobre todo, una controversia muy antigua a la que no se le ve un fin claro ni una resolución, tampoco el tiempo de vida ni el inicio
El texto de "¿y qué tienen que ver los relojes?" comienza hablándonos básicamente en que la ciencia y la filosofía no han podido estar de acuerdo desde que las dos existen, también explica que es muy difícil hacer que concuerden.

Nos explica, claro, poniéndonos de ejemplos claros de este tipo de conflictos como el que tuvo Albert Enstein y Bergson; Estos dos filósofos son el claro ejemplo de que estos dos temas (ciencia y filosofía) han tenido muchos choques.

Albert estuvo siempre enfocado hacia la ciencia y al contrario Bergson siempre fue un gran y reconocido filósofo.

Estos dos autores siempre estuvieron en conflicto ya que si no era Albert el que criticaba a Bergson era Bergson el que siempre tenía una respuesta y una contradicción.

Una de las veces en que hubo más conflicto fue cuando apareció la teoría de la relatividad hasta llegar al punto de que en una ocasión se reunieron en París para intentar llegar a algunos acuerdos siendo este un intento fallido ya que como Bergson defendía sus argumento e incluso rechazó la noción eintestiana del tiempo al mismo tiempo que einstein y algunos otros como T.S Eliot defendieron que en la relatividad no hay arriba, no hay abajo, no hay un frente y un detrás, simplemente las manecillas del reloj pueden viajar en cualquier dirección.

También habla de otro personaje que es Canales ya que el aparece como un personaje neutro que no se inclina hacia ningún lado pero sin embargo no considera las propuestas de los otros dos tan descabelladas ni tan alejadas de las suyas, muestra neutralidad y al final unifica lo mas que se pueden las propuestas.

La hipótesis aparece en el último párrafo del texto.

Ideas principales de cada párrafo:

1- Empieza a introducir a Bergson y también dice de un texto importante que escribió.
2-Nos explica que hoy en día no es tan famoso como el tan mencionado Albert Einstein.
3-Habla del debate de estos dos personajes y de como aunque Albert Tenía desventaja desde un principio meses después recibió un premio nobel.
4-Este párrafo se cuestiona si la teoría de Albert era la absoluta realidad o que si solo era una hipótesis mas, también habla de algunas teorías de los cosmólogos.
5-Este párrafo habla de Newton, la persona a la que Albert admiraba.
6-Habla de quien fue Galileo.
7-La teoría cuántica y de como Albert nunca aceptó cosas.
8-Habla del interesante debate que tuvieron nuevamente en París en el mes de Abril
9-Bergson considera herrada las bases de la relatividad.
10-El libro que hizo Bergson.
11-Habla de lo distintos que eran estos dos personajes.
12-Presenta ideas del filósofo y del científico.
13-
14-Canales expresa acuerdo con algunas cosas de los dos hombres.
15-El tiempo es incontenible y siempre implica la creación del futuro.
16-Canales en una posición neutra pero no contraria.
17-Compara el tiempo de los relojes con nuestro tiempo y nuestro espacio real.
18-La conclusión y explica la opción de poder tomar todo con otro sentido.

Por: DIEGO LANDA OLMOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario