LAS LIBÉLULAS DE PORFIRIO DÍAZ
Este tan interesante y tan enganchante texto nos habla sobre como era la tan "decorada" sala de armas del presidente y también llamado dictador "Porfirio Díaz".
"Cuando a un mexicano poderoso le da por la elegancia debe esperarse lo peor y luego, ver como empeora", una frase utilizada en el texto para referirse a lo extravagante y extraño que fue decorada la sala de armas de este señor, nos plática con palabra poco fáciles de comprender que en esta sala había bastantes armas principalmente armas preciosas y muchas de ellas con diamantes incrustados pero también, esta sala, tenía una temática muy extraña en la que la mayoría de las cosas simbolizaban la guerra, pero, ¿que son esta especie de estructuras ovaladas al lado de las armas?, libélulas, este es el aspecto más peculiar e interesante que hay en este salón, en pocas palabras es la temática principal pero al mismo tiempo el aspecto más difícil de identificar.
Como conclusión, nos habla sobre el paradero de todo estos tan valiosos artículos de la sala de armas de un presidente tan mencionado como lo es Porfirio Díaz, "Tello Díaz cuenta que todos los objetos de la sala de armas fueron vendidos a un señor Walter Douglas, industrial ferroviario, que luego los donó a a su escuela, el Royal Military College de Canadá", también asegura que si estos artículos estuvieran en posesión de este señor o incluso la sala perfectamente replicada, sin duda alguna ganaba "la bienal de Venecia del 2018".
1. ¿Qué significan las libélulas según el texto?
r= Simbolizan poder para transformarse, habilidad para adaptarse y disposición al cambio.
2. ¿Cuál significado atinó Porfirio Díaz con respecto al uso de las libélulas?
r= "Poder para transformarse, habilidad para adaptarse y disposición al cambio" son las características que muestra el texto, por consecuente, Díaz solo atina dos ya que nunca tuvo disposición al cambio!.
3. ¿Cuál es la fuente documental más importante del texto de Sheridan?
r= El exilio: un retrato de familia, Carlos Tello Díaz
POR: DIEGO LANDA OLMOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario