martes, 29 de agosto de 2017

29/AGO


¿Qué se entiende por paideia?
R=Educación 

¿Quienes inventaron la cultura personal y en qué siglo?

R= Los romanos 

¿Cómo debe el individuo aprender la cultura personal?

R=La cultura personal puede ser favorecida, estorbada o ignorada por la educación o la buena educación; pero es otra cosa: lo que se hereda por el simple gusto de leer y apreciar las obras de arte, de crecer en la comprensión y transformación de la realidad y de sí mismo, de ser libre. El apetito de ser, de ver, de entender, de hacer, se mueve por su cuenta y aprende sobre la marcha; incluso cuando la familia, los amigos, la escuela, la sociedad, lo favorezcan. Todos nos educamos a todos, pero cada uno tiene que aprender por sí mismo.

¿A qué se refiere el concepto de modernus y qué autores lo utilizaron?
R= El concepto de historia como progreso.

¿Qué se entiende por geografía como desigualdad?

R=La  historia como progreso proyecta en el espacio los avances en el tiempo 

¿Cuál es el concepto de cultura en la ilustración?

R=La Ilustración inventa el segundo concepto de cultura: el nivel superior alcanzado por la humanidad. No es la cultura personal, sino social. Incluye el patrimonio acumulado por los grandes creadores, el saber alcanzado, el buen gusto, la pulida civilidad de las costumbres, las instituciones sociales, empezando por la propiedad

¿Cuáles son los 3 conceptos de cultura que argumenta Gabriel Zait?

R=El concepto clásico, el concepto ilustrado y un concepto romántico.
PREGUNTAS 28/AGO



 ¿Cómo era el índice de alfabetización hacia el siglo XV?
R=Estaba estancado y era inconsciente y poco confiable

¿Cómo era la fabricación y el índice de producción del papel en el siglo XIX?
R=Fueron el resultado de increíbles transformaciones sociales y cada vez imprimían más y más rápido 

¿Qué cosa era un símbolo preciado de estatus social según el texto?
R=La alfabetización 

Explica según el texto el concepto de clase emergente?
R=Se refiere como a la clase media o que podían conseguir un libro 

¿Cuánto tiempo gastaban las imprentas en imprimir libros en el siglo XIX?
R=Entre 8000 páginas por hora 

¿A qué se refiere el concepto de literatura barata según el texto?¿Con qué otro término lo nombra el autor?

R=Se conoce como literatura barata a el papel de pulpa de madera con la que estaban hechos unos libros, Pulp fiction

¿Cuál era el papel barato y de qué estaba hecho según el texto?

R=El que era hecho de pulpa de madera o de paja

Hipótesis central del texto

El texto habla sobre el impacto que han tenido las imprentas y como han ido avanzando junto con nueva tecnología y mejores métodos, también habla sobre cómo era antes y compara.

miércoles, 23 de agosto de 2017

¿QUÉ PASARÍA SI TERMINA EL TLCAN?

Objeto circunstancial
Objeto indirecto
Objeto directo


Las amenazas de Trump de terminar con el acuerdo generaron presión al peso e incertidumbrepero la realidad es que el país podría seguir siendo competitivo. (Oración Compuesta).

Aquí te explicamos. (Oración Simple).

Luego de que este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijera que no ve posible alcanzar un acuerdo en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ¿qué pasaría si en efecto se terminara este acuerdo comercial? (Oración Compuesta).

La respuesta es: no mucho. (Oración Simple).

Para varias industriasel eventual rompimiento de negociaciones que provoque el fin del TLCAN supone un riesgo acotado, pues el intercambio con Estados Unidos se regiría ahora por las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y éstas no suponen una carga arancelaria elevada. (Oración Compuesta).

Los aranceles que pagaría México sin el TLCAN para enviar a Estados Unidos serían de 1.9 por ciento en el sector industrial y 6.4 por ciento en el agropecuario, México podría ser competitivo en muchos sectores con ese tipo de aranceles, de acuerdo con un análisis del año pasado de Luis de la Calle, quien negoció el tratado original y ahora es asesor del equipo del cuarto de junto. (Oración Compuesta).

Un alto funcionario de la Secretaría de Economía comentó a Bloomberg Businessweek que los aranceles que pagaría la industria automotriz mexicana, una de las más importantes, como nación más favorecida se ubican en términos generales entre el 2.5 y 4.5 por ciento para autopartes y vehículos terminados.(Oración Compuesta).



POSTURA


El tratado de libre comercio de América del norte desde 1992 ha sido una parte fundamental para los países que lo conforman (Estados unidos, Canadá y México) en el ámbito de producción, exportación e importación de productos.

Desde el inicio del mandato de Donald Trump este señor ha insistido en que este tratado de libre comercio ha perjudicado a su país beneficiando más y más a los otros dos que también forman parte de este, sin embargo las cifras y los datos muestran todo lo contrario, Estados Unidos es el país mas beneficiado y México el mas perjudicado por este, sin embargo, el fin de este tratado significaría cambios radicales en torno a la economía y todas la industrias beneficiadas por este tratado como la industria automotriz o la industria agropecuaria.

Desde mi punto de vista y a partir de lo leído y de lo poco que se pongo como un fácil ejemplo mi casa, si mi mamá no hace de comer no pasa nada pero tal vez tenga que hacerlo yo, si nadie trapea los cuartos tal vez esté sucio y cada uno de nosotros tengamos que hacerlo por nuestra propia cuenta pero sin embargo si todos hacemos lo que nos corresponde y todos cooperamos entre nosotros mismos la casa va a estar en buen estado y no va a faltar nada, así igual, si se cancela el tratado no hay problema pero quizá Estados unidos tenga que empezar a trabajar en materia prima y quizás México tenga que dejar de producir para exportar y comenzar a producir lo que el país necesita, sin embargo abría complicaciones y trabajando en conjunto y bajo un buen protocolo todo debe de salir bien.

martes, 22 de agosto de 2017

CÓMO SERÍA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS EN UN MUNDO IDEAL 2

1-La cabaña del Tío Tom y Ben-Hur son títulos que nos suenan a todos. ORACIÓN SIMPLE


2-Eran, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, los libros más vendidos en Estados Unidos. ORACIÓN SIMPLE 


3-Muy distinto es el caso del que ocupaba el tercer puesto en ese ranking de popularidad: Looking Backward, 2000-1887, novela de Edward Bellamy publicada en 1888. ORACIÓN SIMPLE


4-Este libro casi olvidado cuenta la historia de un hombre que permanece en un trance hipnótico durante más de un siglo y despierta en el año 2000. ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA


5-Se encuentra con una realidad absolutamente distinta de la que había sido la suya: es un mundo perfecto, sin clases, donde se han abolido la propiedad privada y el dinero y todos tienen las mismas posibilidades. ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA


6-La novela no tiene, es cierto, grandes méritos literarios. ORACIÓN SIMPLE


7-La trama del trance hipnótico es solo la excusa que el autor necesitaba para explayarse en larguísimas descripciones (las que el protagonista recibe del hombre que lo ha sacado de su letargo) acerca del funcionamiento del nuevo mundo. ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA


8-Fue su mensaje, el sueño de una utopía realizada, el responsable del éxito de Looking BackwardORACIÓN SIMPLE


9-Según detalla Erich Fromm en un prólogo escrito para una reedición en 1960, el libro no solo vendió millones de ejemplares y fue traducido a más de veinte idiomas, sino que es “uno de los libros publicados en todos los tiempos que casi inmediatamente después de su aparición originaron un movimiento de masas”: entre 1890 y 1891 se crearon en Estados Unidos 165 “clubes Bellamy”, dedicados a la discusión y propagación de sus ideas, y se publicaron, en el mismo período, 46 novelas utópicas, estimuladas por este boomORACIÓN COMPUESTA YUXTAPUESTA

10-En España, quizá por causa de la crisis, la novela ha tenido algunas versiones recientes, como la de la editorial Capitán Swing, que la tradujo con el título de El año 2000, o la de Akal, que prefirió la fidelidad al original: Mirando atrás. ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA



La lectura se basa prácticamente en que en un mundo ideal todas las personas deberían tener una oportunidad de publicar sus libros ya que esto en día es muy difícil, es muy difícil que un escritor que va iniciando tenga el aceptamiento y el apoyo que tienen los más experimentados.

lunes, 21 de agosto de 2017

EL POÉTICO FIN DE MAXIMILIANO


ORACIONES
1-El fusilamiento de Maximiliano, ocurrido el 19 de junio de 1867, tocó la sensibilidad artística de Europa y América. (ORACIÓN COMPUESTA)

2-Casi inmediatamente a la fecha, Édouard Manet pintó su serie inspirada en el célebre cuadro de Goya "Los fusilamientos del 3 de mayo", pero en su caso el drama aparecía extrañamente invertido: el invasor era el sacrificado y los asesinos eran los liberales mexicanos. (ORACIÓN COMPUESTA)

3-En cambio Giosuè Carducci, el poeta nacional de la Italia unificada (y Premio Nobel en 1906), vio en los hechos el cumplimiento de un destino justo e ineluctable.(ORACIÓN SIMPLE)

4-En 1878, en el poema "Miramar", Carducci ya no denuesta a Maximiliano. (ORACION SIMPLE)

5-Hacia 1924, en plena nostalgia del Imperio Austrohúngaro, Franz Werfel escribió Juárez y Maximiliano, que a su vez inspiró la película "Juárez", con guión de John Huston y un reparto legendario: Paul Muni (más imperturbable que el verdadero Juárez), Bette Davis (más desquiciada que Carlota). (ORACIÓN COMPUESTA)

6-Werfel tenía razón: por su rompimiento con el Nuncio Apostólico de Pío IX, Maximiliano contribuyó a afianzar definitivamente las Leyes de Reforma. (ORACIÓN COMPUESTA)

7-Finalmente (y mi inventario es limitado) están dos obras maestras de la literatura mexicana: la pieza teatral de Rodolfo Usigli y la gran novela de Fernando del Paso.(ORACIÓN COMPUESTA)

8-Esclavo del pasado imperial (el suyo y el de Europa), Maximiliano quiso inventar un futuro que lo justificara. (ORACIÓN SIMPLE)

VENGANZA QUE SE REFIERE CARDUCCI
Nos habla de la venganza que ocasionó el final del reino de Maximiliano igual en América.

Explica los modos de representar el fusilamiento de Maximiliano según el autor del texto.
Habla de como "el invasor era sacrificado y los asesinos eran los liberales mexicanos"

jueves, 17 de agosto de 2017

LAS REDES SOCIALES NO ESTÁN DESTRUYENDO AL MUNDO 


Peligros del internet según el texto:

-Los responsables de elaborar políticas públicas pueden usar a las noticias falsas como justificación para la censura.
-El pesimismo excesivo también tiene sus riesgos
-El pesimismo excesivo puede hacer que la gente pierda fe en el poder de las redes sociales como herramienta de resistencia.
-“La única forma de reivindicar la resistencia popular contra el control autocrático de la tecnología es apoderándose de los medios de información. No es algo que vamos a lograr con latas y estambre”.
Las ideas anteriores son muestra de lo que no expone el texto, los peligros que muestra el internet según nos da a entender el texto es que no hemos sabido llevar la tecnología y sobre todo el internet por el camino correcto, estamos fallando y estamos dándole un giro negativo a todas las oportunidades positivas que en un principió nos alentó a la creación del internet.


Políticos que cambiaron de posición respecto al internet:

Algunos de los políticos que cambiaron de posición respecto al internet y que han hablado a cerca de este tema son Theresa May, la primera ministra del Reino Unido, “No podemos permitir que esta ideología cuente con el espacio seguro que necesita para reproducirse”, dijo. “Sin embargo, es precisamente eso lo que proporciona tanto el Internet como las grandes compañías que brindan servicios de conectividad”, Barack Obama dijo, “en las redes sociales nos rodeamos de gente que comparte nuestras perspectivas políticas y nunca desafían nuestras conjeturas” también mostró su inconformismo de tener contacto y discusiones de un monitor a otro, “Si estás cansado de discutir con extraños en Internet, intenta hablar con uno en el mundo real”, algunos otros fueron Hillary Clinton tocando el tema de las noticias falsas en estos medios, al igual que el doble filo de esta tan peligrosa arma.


Idea principal.

La cuestión fundamental es que Internet no es ni liberador ni represivo por naturaleza.
“Una cultura de redes sociales que no funciona”
El texto expone al internet y las dificultades y peligros actuales que en un pasado no se presentaron.
Habla del rol de las redes sociales en la política, este tema tan controversial como lo es la política está viéndose afectada por el internet ya que como lo menciona el texto “Internet hace más mal que bien”, hemos cometido un error respecto al uso de este y el texto propone no volver a cometerlo, el internet es un arma de doble filo y estamos haciendo de esta herramienta un mounstro que en cualquier momento puede devorarnos a todos.



Palabras difíciles de entender


Simplista-  Que piensa o se comporta con exagerada simplicidad al no tener en cuenta la complejidad de un asunto, situación o cuestión"   *simplicista*

Misoginia- Desprecio a la mujer *machismo*

Disidentes- Que diside, que se muestra contrario a determinada opinión, creencia, doctrina u organización *oponerse*

Escepticismo- Incredulidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de una cosa. *recelo*

Alegatos- Exposición razonada de un argumento. *defensa*


POR: DIEGO LANDA OLMOS


miércoles, 16 de agosto de 2017

LAS LIBÉLULAS DE PORFIRIO DÍAZ

Este tan interesante y tan enganchante texto nos habla sobre como era la tan "decorada" sala de armas del presidente y también llamado dictador "Porfirio Díaz".

"Cuando a un mexicano poderoso le da por la elegancia debe esperarse lo peor y luego, ver como empeora", una frase utilizada en el texto para referirse a lo extravagante y extraño que fue decorada la sala de armas de este señor, nos plática con palabra poco fáciles de comprender que en esta sala había bastantes armas principalmente armas preciosas y muchas de ellas con diamantes incrustados pero también, esta sala, tenía una temática muy extraña en la que la mayoría de las cosas simbolizaban la guerra, pero, ¿que son esta especie de estructuras ovaladas al lado de las armas?, libélulas, este es el aspecto más peculiar e interesante que hay en este salón, en pocas palabras es la temática principal pero al mismo tiempo el aspecto más difícil de identificar.

Como conclusión, nos habla sobre el paradero de todo estos tan valiosos artículos de la sala de armas de un presidente tan mencionado como lo es Porfirio Díaz, "Tello Díaz cuenta que todos los objetos de la sala de armas fueron vendidos a un señor Walter Douglas, industrial ferroviario, que luego los donó a a su escuela, el Royal Military College de Canadá", también asegura que si estos artículos estuvieran en posesión de este señor o incluso la sala perfectamente replicada, sin duda alguna ganaba "la bienal de Venecia del 2018".



1. ¿Qué significan las libélulas según el texto? 
    r= Simbolizan poder para transformarse, habilidad para adaptarse y disposición al cambio. 

2. ¿Cuál significado atinó Porfirio Díaz con respecto al uso de las libélulas?


    r= "Poder para transformarse, habilidad para adaptarse y disposición al cambio" son las características que muestra el texto, por consecuente, Díaz solo atina dos ya que nunca tuvo disposición al cambio!.

3. ¿Cuál es la fuente documental más importante del texto de Sheridan?
     r= El exilio: un retrato de familia, Carlos Tello Díaz






POR: DIEGO LANDA OLMOS

lunes, 14 de agosto de 2017

MINIATURAS NUCLEARES


1.“Fuego y furia”, improvisó el presidente a manera de advertencia. “Fuego y furia como el mundo no ha visto antes”. Lo dijo, con macabra coincidencia, el día que se cumplían setenta y dos años de la repetición de un fuego y una furia hasta entonces inédita. El 9 de agosto de 1945 los cielos nublados sobre la ciudad de Kokura evitaron que estallara en su centro la bomba bautizada como Fat man. En su lugar, a las once de la mañana, Nagasaki se llenó de fuego y furia como tres días antes Hiroshima.


2.Un día antes del pronunciamiento, la nota del Washington Post advertía del progreso tecnológico en Corea del Norte. El régimen logró, según funcionarios de las agencias de inteligencia estadounidense, miniaturizar una ojiva nuclear para colocarlaen la punta de uno de sus misiles.

3.Ese mismo día, según informó su hija, murió Haruo Nakajima, actor de reparto en películas de samuráis y primer portador del traje de Godzilla . Tenía que cargar casi 100 kilos de disfraz –fabricado con una especie de yeso, no de hule como podría parecer– para interpretar al reptil agigantado, bestia del mundo post-Hiroshima. Según contó en una entrevista, estudió algunos animales del zoológico para entender cómo se movería este monstruo. Murió de pulmonía y con unas cincuenta películas en el CV.

4.En un salón lleno de eco en la esquina de Caxton y Palmer, en Londres, Bertrand Russell advirtió al mundo. Fue el 9 de julio de 1955, y la voz aguda y esforzada del filósofo de 83 años Caxton Hall pronunció con puntualidad las palabras del famoso manifiesto. Lo firman once científicos, entre ellos, el propio Russell y Albert Einstein. Termina, el documento que pide a los gobiernos paz y desarme para salvar a la especie humana de la autoextinción por vía nuclear con esta frase:

    Ante el hecho de que en cualquier futura guerra mundial se emplearían con certeza armas nucleares, y que tales armas amenazan la continuidad de la humanidad, instamos a los gobiernos del mundo para que entiendan, y reconozcan públicamente, que sus propósitos no podrán lograrse mediante una guerra mundial, y les instamos, en consecuencia, a encontrar medios pacíficos que resuelvan todos los asuntos de disputa entre ellos.

5.El 11 de agosto de 1984, Reagan probó el micrófono antes de su comunicación semanal a la nación. Muchos eligen contar del uno al diez, repetir alguna palabra oclusiva. Él prefirió una broma. “Compatriotas, me complace informarles”, dijo “que he firmado una legislación que proscribirá a Rusia para siempre; comenzamos el bombardeo en cinco minutos”. El micrófono estaba grabando y, aunque no salieron en vivo, las palabras y las risitas se filtraron a la prensa. La Unión Soviética, por suerte para el mundo, respondió con un comunicado de condena y no con el arsenal.


6.El mismo Russell del pronunciamiento escribió el 12 de agosto: “Mientras escribo esto, me entero que una segunda bomba ha sido detonada en Nagasaki”. Lo que escribía era un ensayo sobre la bomba atómica. “Es imposible imaginar”, comienza el texto, “una combinación más dramática y horrenda de triunfo científico y fracaso moral y político como la que se le mostró al mundo en la destrucción de Hiroshima”.


7.“Quizá no fue suficientemente fuerte”, calificó el presidente a manera de amenaza, su advertencia del fuego y de la furia. Enmendó la postura al día siguiente de pronunciada en respuesta al plan detallado por Corea del Norte para atacar la isla de Guam, donde Estados Unidos tiene bases militares. Y aunque la realidad siempre se adelanta, hasta el momento, el presidente advirtió que las “soluciones militares” apuntan hacia Corea y están listas para disparar.